Orobitg-Canal, Gemma
Orobitg, Gemma
Orobitg Canal, Gemma, anthropologue
Orobitg, Gemma Orobitg Canal
VIAF ID: 168715573 (Personal)
Permalink: http://viaf.org/viaf/168715573
Preferred Forms
-
200 _ | ‡a Orobitg Canal ‡b Gemma
-
-
100 1 _ ‡a Orobitg Canal, Gemma, ‡c anthropologue
-
100 1 _ ‡a Orobitg, Gemma
-
100 1 _ ‡a Orobitg, Gemma (sparse)
-
-
100 1 _ ‡a Orobitg, Gemma
-
-
-
100 1 _ ‡a Orobitg, Gemma ‡q Orobitg Canal
-
4xx's: Alternate Name Forms (6)
Works
Title | Sources |
---|---|
Autoctonía, poder local y espacio global frente a la noción de ciudadanía |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Bo'ol si'ipil, K'eex, Proomesa, Jets't'aan y Su'tsil : una aproximación etnográfica a la normatividad de los nunkinienses |
![]() |
La contagion : un modèle de dualité |
![]() |
Cosmología y naturaleza mbya-guaraní |
![]() |
Un Cuerpo vale más que mil palabras. Mujeres y hombres bolivianos en Barcelona corporización de la migración: cuerpo migrante, cuerpo trabajador, cuerpo enfermo |
![]() |
¡Esto parece Cuba! : prácticas musicales y cubanía en la diáspora cubana de Barcelona |
![]() |
Una Etnografía desde la percepción y concepción del mundo ayuujk Máster Oficial en Antropología y Etnografía |
![]() |
Habana-Barcelona, la manufactura de un espacio de ocio cubano en Barcelona |
![]() |
La Infancia, una aproximación a sus sentidos y significados |
![]() |
Internet y pueblos indígenas de la Sierra Norte de Puebla, México |
![]() |
Kojpk Pääjtïn: El encuentro con la raíz. Una etnografía ayuujk |
![]() |
MARABAIXO: memoria y urbanización de un ritual de selva |
![]() |
El Medio audiovisual como herramienta de investigación social |
![]() |
La Miel en la cultura mbya-guaraní |
![]() |
Modernidades indígenas |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
More pins on the map : las prácticas y los discursos de los turistas americanos de viaje por la Europa mediterránea : trabajo de investigación de segundo año presentado en el programa de Doctorado en Antropología Social i Cultural 2006-08 |
![]() |
"Mujeres libres", Barcelona 1936 : de mujeres invisibles a luchadoras libertarias |
![]() |
¿Para quién se conserva la laguna Jacinto? conflictividad socioambiental en el Bajo Marañón, Amazonía peruana |
![]() |
La paz desde abajo : perspectivas antropológicas sobre la paz en contextos indígenas y afroamericanos |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
El poder de mirar-se els usos de la tecnologia audiovisual en processos contemporanis de negociació identitària indígeno-mestissa al sudest de Mèxic |
![]() |
"Pronto aquí vamos a mandar nosotros" : autonomía Guaraní Charagua Iyambae, la construcción de un proyecto político indígena en la Bolivia plurinacional |
![]() |
Les Pumé et leurs rêves : étude d'un groupe indien des plaines du Venezuela |
![]() ![]() ![]() ![]() |
THE PUME INDIANS AND THE DREAMS. ETHNOGRAPHY OF A GROUP FROM THE VENEZUELIAN "LLANOS. |
![]() |
Quand le "corps" s'en va très loin : maladie, personne et catégories de l'altérité chez les Indiens Pumé du Venezuela |
![]() |
Resistencia y territorialidad : culturas indígenas y afroamericanas |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
La Ritualidad opositora la praxis indígena maya y mapuche contemporánea |
![]() |
San Gregorio Magno, viaje entre memorias e identidad |
![]() |
Tatuaje, género e identidad : un estudio sobre la cultura skinhead en Catalunya |
![]() |
Universidades interculturales en México reflexiones sobre Identidades a partir de un trabajo de campo en Espinal, Veracruz |
![]() |
Videoastas indígenas en Chiapas, ¿qué sucede cuando se incluye el audiovisual en un proyecto de conocimiento y reconocimiento cultural? |
![]() |
Wàsi, ver entre los Iku : etnografía de las Imágenes en la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia |
![]() |